El código QR, también conocido como código de barras bidimensional, representa una forma más avanzada de tecnología de códigos de barras en comparación con su contraparte unidimensional. Mientras que los códigos de barras unidimensionales solo pueden codificar información linealmente, generalmente horizontalmente, los códigos QR tienen la capacidad de almacenar datos tanto horizontal como verticalmente. Los códigos de barras unidimensionales se limitan a caracteres numéricos y alfabéticos, mientras que los códigos QR admiten una gama más amplia de datos, incluyendo caracteres chinos, números e incluso imágenes. Al ofrecer mayor capacidad de almacenamiento, mayor resiliencia, mayor fiabilidad, mayor seguridad y capacidades anti-falsificación, los códigos QR se aplican en una gama más amplia de campos. El código QR funciona según el principio de organizar patrones geométricos específicos según un algoritmo establecido en un plano bidimensional para registrar datos simbólicos. Cuando un usuario escanea un código QR con un lector, este reconoce estos patrones y los convierte en datos binarios, que luego se decodifican para extraer la información incrustada.
Gracias a su gran capacidad de almacenamiento de datos, los códigos QR pueden incluir información previamente almacenada en bases de datos internas y a la que se accedía mediante códigos de barras unidimensionales. Esto permite la recuperación directa de información pertinente con solo escanear el código. Además, los códigos QR incorporan tecnologías de corrección de errores y antifalsificación, lo que mejora la seguridad de los datos.
La forma más común del código QR es el Código de Respuesta Rápida (QRC), un término que denota su capacidad de decodificación rápida. Este tipo particular de código de barras bidimensional fue desarrollado por Masahiro Hara, ingeniero de Denso Wave, en 1994. Inicialmente diseñado para marcar diversos componentes en logística para crear procesos más eficientes, su rápida decodificación ha propiciado su adopción generalizada.
Hoy en día, como tecnología novedosa para almacenar y transmitir información, el código QR está llamado a servir como puente que conecta los mundos online y offline.